caidas a distintos niveles en obras de construccion redes de seguridad
las redes de seguridad como elemento genérico de protección en obras de construcción.
conocer algunos conceptos claves para intervenir optimante ante las caídas a distintos niveles en una obra de construcción.
Identificar las características esenciales de las redes de seguridad y sus tipos básicos.
En primer lugar habría que aproximarnos al concepto ¿que es una caída a distinta altura? y para ello nombrar el concepto de plataforma de trabajo, plataforma de trabajo podría ser en una obra de construcción tanto un forjado horizontal, como por ejemplo la plataforma de trabajo que supone un andamio de trabajo.
En el momento en que cualquiera de estas plataformas de trabajo tengan un desnivel respecto al suelo,más adelante se tocará dentro del marco reglamentario de que dimensiones estamos hablando,ya hay un riesgo de caída a distinto nivel y ya debemos de plantearnos unas medidas de seguridad durante la ejecución de la obra.
En este caso por ejemplo podemos ver que para evitar algún riesgo de caída de este forjado hasta el suelo se han colocado unas barandillas con unos listones intermedios y pasamanos y aunque no se vean se han dispuesto abajo otro elemento de de seguridad llamado rodapié.

En esta sección, es la fotografía que vimos anteriormente, explicando un poco lo mismo, obviamente cuando los edificios estan terminados; los rodamientos y las carpinterías, ya esten colocadas, no hay riesgo de caídas, o en el balcón o en las terrazas cuentan con protecciones horizontales; sin embargo, en la ejecución, por ejemplo la estructura estos elementos no estan todavia dispuestos y debemos tener esas protecciones para evitar esas caídas a distinto nivel.
respecto al marco reglamentario después de hacer un barrido de la normativa que le afecta, podiamos hablar de que toda normativa coincide en que hay que proteger cuando el riesgo de caida sea de 1.8 mt o mas.
sin embargo desde el aspecto de la experiencia hay que decir que es recomendable proteger estas plataformas de trabajo cuando el riesgo de caída es de un metro o mas, a partir de un metro ya hay un riesgo de consecuencias no deseadas.

y el planteamiento general que se establece en todo este es contexto es el siguiente, existe una secuencia de seguridad, es decir no da igual como intervenir, hay criterios objetivos para intervenir mejor.
primer lugar tenemos que intentar impedir la caída, y de esto lo haremos con la seguridad integrada, que es: a la hora de proyectar tener en cuenta aquellas consideraciones que no van a poner en un peligro innecesario a la gente que tiene que ejecutar la obra.
y por otro lado utilizar protecciones colectivas.en este caso las protecciones colectivas que impiden la caída son las barandillas, y redes perimetrales que es uno de los cuatro tipos de redes que vamos a ver hoy.
en segundo lugar limitaremos la caída. primero impedir, si no podemos impedir, limitaremos para ello: protecciones colectivas, los tres tipos de redes restantes.
redes horizontales
redes de ménsula y redes tipo horca.
y en tercer lugar , utilizaremos protecciones individuales, que se le conoce comúnmente como (EPP) que son equipos de protección personal. imaginemonos:
cinturones
arneses de seguridad
cascos y demás.
redes de seguridad
vamos a hablar primero de algunos conceptos generales, todos los tipo..
en primer lugar los requisitos de las redes de seguridad: el primer lugar sería este:
que toda caída se produzca dentro de la red. parece una cosa muy obvia pero no lo es tanto, para ello vamos a ver el gráfico de la curva de caída. en este gráfico se ve claramente como toda caída prácticamente no tiene un movimiento estrictamente vertical por el efecto de la gravedad sino, como generalmente el operario o la persona que se cae lleva plenamente un movimiento horizontal, la componente de la caída lleva un trazado parabólico y provoca pues por ejemplo, a dos planta la caída no se produce justo debajo de la plataforma de trabajo sino a 3 metros, importancia a esto si hubiéramos dispuesto por ejemplo una red en esta planta inferior de 2 metros de longitud, la red horizontal, la red tipo ménsula por ejemplo, aunque estubiera bien dispuesta,bien instalada quecumpla con la normativa no serviría de nada, porque que la persona en cuestión habría pasado por encima de ella.
segundo: la persona al ser recogida no debe sufrir lesiones ahora en una imagen lo vamos a ver muy claro pero hay que evitar que se acumulen materiales caídos sobre la red, la red debe tener un espacio inferior para poder deformarse y amortiguar así la caída. y p´roultimo los esfuerzos sufridos por el cuerpo no deben de ser superiores a los que este debe soportar es decir aunque la red esté bien dispuesta, la dimensión adecuada, etc no hay que provocar que el cuerpo caiga y coga determinadas velocidades a lo largo de metros excesivos de caída.
esta es la imagen de la que hablaba anteriormente, pues vemos quye aki hay trozos de madera que pueden tener clavos acumulados arriba con los que nos podemos golpear al caer y obiamente todas estos materiales que vemos bajos, va a inpendir en el caso de que caiga alguien, esta red, pueda deformar y asi amortiguar la caida.
el tercer requisito seria pues un tema ya de resistencia de la habilidad, la red de seguridad debe de cumplr con los ensayos que se hancen y que quedan contemplados en las norma (une-en-1263-1 une-en-1262-2)
y ya de redes…de los tipos de redes y metodos de instalacion, vamos a ver el primero el tipo perimetral o tipo U que impide la caida y los otros 3 que la limitan.
la red tipo perimetral,(tipo U) es una red de sugurida sujeta a una estructura soporte para su utilizacion vertical.y sus consideraciones de este sistema es:
1la altra minima de su elemento horizontal debe ser superior a 90cm y 2 decir que no son utilizables como proteccion en planos de trabnajo inclinados.
estos son algunas imágenes de la red tipo perimetral, acordonando una nave industrial, este seria un ejemplo mas de cerca, y un ejemplo mas de cerca todavia donde se puede apreciar el detalle de la cuerda perimetral que brinda un soporte extra y luego el entrelazado fijado con eslabones metálicos.
el segundo tipo de red:la red de recogida o sistema tipo s.
es una red de seguridad con cuerda perimetral para cubrir huecos horizontales.
tenemos que tenenr en claro que debemos limitar la altura máxima de caidas a 6mts de 2 plantas aproximadamente y que se suelen disponer en áreas de trabajo y transito próximas a aberturas de pisos.
este sería un ejemplo de una red horizontal, en este caso vemos un hueco inferior en un forjado, vemos que en la parte de abajo en caso de que si se precipita alguien vemos que no caería al vacío si no quedaría recogido por esta red.
este es otro ejemplo en el cual se esta disponiendo una red horizontal en toda la cubrición,labores de cubrición, de una nave industrial, de manera que aunque obviamente los operarios andarian sobre las superficies horizontales rígidas en el caso de caerse no le podemos impedir la caída si colocamos redes tipo perimetral(tipo u) no tendríamos espacios pARA DESFILAR POR AHI..pero si en el caso de que se caiga alguien ESTAS REDES LIMITAN LAS CAÍDAS se quedarian aqui, no caerán hasta el suelo.
el detalle de fijación la red horizontal anclada a un forjado de hormigón
tercer tipo
redes de ménsula sistema tipo T.
se trata de una red de seguridad sujetas a consolas para su utilización horizontal, en las siguientes imágenes veremos que es una consola a módulo. pero cabe decir que
los soportes metálicos unidos a la estructura a modo de formar una bandeja y que en la edificación su ubicación puede ir ajustándose conforme vaya avanzando la obra y subiendo la estructura.
esta es una instalacion tipo ménsula, elemnto metalico naranja seria la consolay la red que hiria dispuesta al extremo superior hasta el frente forjado.
otro ejemplo mas en este caso con un muñeco en esta se estan haciendo las pruebas en este caso en la obra, las consolas son los elementos azules que permiten la fijacion y la red que permite la caída.
y por ultimo , el ultimo tipo de red que vamos a ver son las redes verticales con soportes tipo horca o sistema tipo v.
se tratan de redes de seguridad con cuerdas perimetral sujetas a un soporte tipo horca.
y decir que la fijacion con estructura de soporte se puede realizar en diversas formas, no hay un metodo concreto.
y que las caídas como maximo nuevamente hay que montarlas desde 2 mts y limitarlas a 6 mtrs, aproximadamente 2 plantas; por encima del punto de recogida de la red.
es decir, punto de recogida de la red esta aqui y como maximo 2 plantas, las horcasson estos elementos en forma de horca o pescante que son metalico que van fijados a la estructura y la red se dispone en continuidad.
en el ejemplo anterior vimo que sirve para elevar una estructura en formas horizontales,pero tambien sirve para la seguridad a la elevacionen en este caso de un muro de hormigon armado,(un muro estructural).
ejemplo de fijacion interiro; nos puede dar el caso mediante esta manera unos redondos de acero corrugado y un tercero que hace la funcion de pasador, quedara fijada a la parte inferior del mastil. aqui otro caso con un redondo de acero corrugado