¿La importancia de las redes antiescombros?

¿La importancia de las redes antiescombros?

Enviado el 18 febrero, 2013 por scoregol

¿QUE SON LAS REDES ANTIESCOMBROS?

Las redes antiescombros como su nombre lo indica son usadas en esencia para la retención de escombros, se aplica en áreas de construcción, generalmente se colocan de dos a tres metros de altura a nivel del suelo en linea recta. su principal característica es que son: duraderas, fiables y flexibles.

Red antiescrombro con refuerzo

¿POR QUE SE DEBE USAR LAS REDES ANTIESCOMBROS?

Usar sistemas de seguridad mejora el estado de ánimo de los trabajadores y pueden bajar el costo del seguro. Protegen a los trabajadores de construcción, el público y el tráfico debajo de zonas de trabajo, de escombro o herramienta cayendo. Contienen basura, reducen la penetración de lluvia o viento mientras dejan el aire mover para crear un ambiente de trabajo más agradable.

Se puede instalar las redes antiescombros de manera vertical u horizontalmente, son fáciles de instalar, y se puede reutilizar. Hay una gran variedad de estilos y tamaños disponibles. El tejido de las redes se puede cortarse rápidamente sin deshilacharse para adaptarse a las necesidades de la obra.

Las redes antiescombros son perfectas para los andamios, los puentes, las puertas, las ventanas, las escaleras, privacidad, para proteger contra el viento o la lluvia, para proteger al público y al tráfico, para contener basura y en donde se debe tener en mente la caída accidental.

Red antiescrombro soportando martillo

Publicado en ConstruccionRedes anticaidasRedes antiescombrosSeguridadTrabajo | Deja tu comentario |

Sistemas de seguridad en la redes anticaidas

Enviado el 9 febrero, 2013 por scoregol

Informe de Actividades Obra Montecarlo Guadalajara

Informe de Actividades Obra Montecarlo Guadalajara

Enviado el 27 mayo, 2019 por scoregol

INFORME DE ACTIVIDADES
México, D.F. a 10 de Febrero del 2017
Me presenté a las 5:30 PM a la obra de cliente ubicada a lado del Club Atlas Chapalita, en Zapopan, Jalisco. https://goo.gl/maps/s6qemDg9bh62
Me reporté con Hans (Encargado de la obra) quién a la vez me presentó a Eduardo León (Coordinador de Seguridad), en primera instancia decidieron que se iba a realizar la capacitación y colocación en el nivel 4, por lo que todos los brazos y mordazas fueron trasladados a ese nivel, ahí ya se encontraban las personas que iban a recibir la capacitación por lo que iniciamos, expliqué todo lo relacionado al armado de los brazos y les mostré el manual de instalación como apoyo, rápidamente el personal entendió el armado por lo que pasamos a la parte práctica.

Realizando el armado observé que la trabe de las partes finales se encontraba más ancha que el resto de la trabe por lo que cierto número de brazos tuvieron que ser ajustados a 70 centímetros de espesor para poder instalarlos.

Posteriormente al armado de los brazos y perforación de las bases requeridas nos retiramos, eran las 8:40 PM.
Jueves 09 de Marzo del 2016
Me presente a continuar la capacitación en la mañana, me informaron que deseaban cambiar la instalación del nivel 4 al nivel 5, primero que del lado derecho y luego que mejor del lado izquierdo así que iniciamos la colocación de los brazos.

Se colocaron todos los brazos correspondientes a la línea izquierda del nivel 5, por lo que se procedió a la instalación de la red anticaidas, en este punto les expliqué el comportamiento de la red y cómo debe ser manipulada.

Con esto les aclaré sus dudas y les hice sugerencias para las siguientes instalaciones y di por concluida la capacitación.

Publicado en Redes anticaidas | Deja tu comentario |

montaje del sistema tipo V, obra Hotel Royalton Cancun

Enviado el 25 mayo, 2019 por scoregol

INFORME DE ACTIVIDADES
CLIENTE: ALDESA, obra Royalton Cancún. Jueves 12 de Abril del 2018
México, D.F. a 17 de Abril del 2018
Nos presentamos a la obra en la Zona Hotelera a las 9 de la mañana, nos recibió el Ingeniero Fernando Macías quién nos dirigió a la zona de trabajo (nivel 8), el área a cubrir era de 99 ml de largo por 28 ml de ancho, los brazos ya estaban colocados así que revisamos que estén bien instalados e iniciamos a preparar la primer red, la estiramos para distribuirla correctamente y marcamos los que serían los puntos de anclaje a los brazos, una vez finalizado este proceso empezamos a colocar la red por todo lo largo y ancho de la construcción, fue una tarea un poco difícil por toda la cimbra que había porque estaban a punto de colar, tomando en cuenta que es una red de 75 metros de largo por 13 metros de alto tomamos entre todos la punta y parte de la red y la empezamos a llevar entre cimbra, alambres y polines sobre la cornisa, paso a paso como si fuera un gusanito el personal de Redes Anticaídas logró de forma efectiva distribuir toda la red de 75ml sin contratiempos así que empezamos a fijar los puntos de anclaje de la red a los brazos y la fuimos subiendo uno a uno, este proceso permitió que la red ya empezara a tener la forma de horca, alrededor de las 5 de la tarde toda la primer sección de red ya estaba colocada en los respectivos brazos y por último empezamos a tensar la piola de las redes para reducir la holgura que quedaba entre brazo y brazo, asi que de brazo a brazo tensábamos la piola y la íbamos jalando hasta llegar al siguiente extremo donde sujetamos el resto de la piola. El atardecer se acercaba y nos regaló una bonita estampa con las redes correctamente instaladas con el sol y playa de testigo.

Viernes 13 de Abril del 2018
Llegamos nuevamente para darle continuidad a la instalación, en esta ocasión tocaba la segunda pieza de red que nos faltaba, para hacer más rápido el trabajo me prestaron a 4 personas más de la obra para el trabajo faltante por lo que nos pusimos a distribuir la red y marcarla, debido a que éramos varias personas fue mucho más fácil colocar la red entre los brazos además de que el área estaba un poco más libre, se hicieron las sujeciones correspondientes y se alzó la red a través de las cuerdas que tienen los brazos, esta etapa fue un poco más difícil el ajuste porque el viento empezó a soplar un poco más fuerte y si contamos que esta cara del edificio estaba en sentido contrario al viento se complicó un poco más pero nada que nuestro personal no pudiera dominar, se realizó la tensión de las piolas con el mismo procedimiento aplicado en la red anterior, siempre procurando la seguridad del personal se revisaba de forma continua que tuvieran sus arneses enganchados a la línea de vida y que pisaran correctamente para no ocasionar un accidente, desafortunadamente el operador de la grúa al no estar familiarizado con el tamaño de los brazos y el largo de las redes daño 3 brazos porque el gancho de la misma con el movimiento se atoró en la red sin que el operador se diera cuenta y ocasionó que se jalara el sistema anticaídas – esto es normal cuando los sistemas son puestos en obra ya que los operadores de grúa no se han acostumbrado a las dimensiones, sin embargo con el paso del tiempo se va reduciendo el número de incidentes de este tipo – se realizó el cambio de los brazos y se reinstaló la red de la zona (cabe mencionar que la red debido a su resistencia no sufrió daño alguno ya que toda la fuerza fue
absorbida por los brazos mismos que no se rompieron, sólo se doblaron debido a la fuerza de la grúa). Posteriormente se realizaron los trabajos de sujeción a la parte inferior de los brazos para que se forme la bolsa clásica de este sistema de red anticaídas y con eso dimos por finalizados nuestros trabajos en la obra.

Álbum de fotos: https://photos.app.goo.gl/HU1Ex2ToXumkeUgL2

sistema V, tipo horca

Publicado en Redes anticaidas | Deja tu comentario |

Catalogo Digital

Enviado el 16 mayo, 2019 por scoregol

https://www.flipsnack.com/redesanticaidas/catalogo-ra.html

 

Caidas a distinto nivel.

Caidas a distinto nivel.

Share

TwitterFacebookLinkedinStumbleUponDiggRedditBeboDelicious

caidas a distintos niveles en obras de construccion redes de seguridad

las redes de seguridad como elemento genérico de protección en obras de construcción.

conocer algunos conceptos claves para intervenir optimante ante las caídas a distintos niveles en una obra de construcción.
Identificar las características esenciales de las redes de seguridad y sus tipos básicos.

En primer lugar habría que aproximarnos al concepto ¿que es una caída a distinta altura? y para ello nombrar el concepto de plataforma de trabajo, plataforma de trabajo podría ser en una obra de construcción tanto un forjado horizontal, como por ejemplo la plataforma de trabajo que supone un andamio de trabajo.
En el momento en que cualquiera de estas plataformas de trabajo tengan un desnivel respecto al suelo,más adelante se tocará dentro del marco reglamentario de que dimensiones estamos hablando,ya hay un riesgo de caída a distinto nivel y ya debemos de plantearnos unas medidas de seguridad durante la ejecución de la obra.
En este caso por ejemplo podemos ver que para evitar algún riesgo de caída de este forjado hasta el suelo se han colocado unas barandillas con unos listones intermedios y pasamanos y aunque no se vean se han dispuesto abajo otro elemento de de seguridad llamado rodapié.

curva de caida

En esta sección, es la fotografía que vimos anteriormente, explicando un poco lo mismo, obviamente cuando los edificios estan terminados; los rodamientos y las carpinterías, ya esten colocadas, no hay riesgo de caídas, o en el balcón o en las terrazas cuentan con protecciones horizontales; sin embargo, en la ejecución, por ejemplo la estructura estos elementos no estan todavia dispuestos y debemos tener esas protecciones para evitar esas caídas a distinto nivel.

respecto al marco reglamentario después de hacer un barrido de la normativa que le afecta, podiamos hablar de que toda normativa coincide en que hay que proteger cuando el riesgo de caida sea de 1.8 mt o mas.
sin embargo desde el aspecto de la experiencia hay que decir que es recomendable proteger estas plataformas de trabajo cuando el riesgo de caída es de un metro o mas, a partir de un metro ya hay un riesgo de consecuencias no deseadas.
sistema de proteccion colectiva
y el planteamiento general que se establece en todo este es contexto es el siguiente, existe una secuencia de seguridad, es decir no da igual como intervenir, hay criterios objetivos para intervenir mejor.
primer lugar tenemos que intentar impedir la caída, y de esto lo haremos con la seguridad integrada, que es: a la hora de proyectar tener en cuenta aquellas consideraciones que no van a poner en un peligro innecesario a la gente que tiene que ejecutar la obra.
y por otro lado utilizar protecciones colectivas.en este caso las protecciones colectivas que impiden la caída son las barandillas, y redes perimetrales que es uno de los cuatro tipos de redes que vamos a ver hoy.

en segundo lugar limitaremos la caída. primero impedir, si no podemos impedir, limitaremos para ello: protecciones colectivas, los tres tipos de redes restantes.
redes horizontales
redes de ménsula y redes tipo horca.

y en tercer lugar , utilizaremos protecciones individuales, que se le conoce comúnmente como (EPP) que son equipos de protección personal. imaginemonos:
cinturones
arneses de seguridad
cascos y demás.

redes de seguridad

vamos a hablar primero de algunos conceptos generales, todos los tipo..
en primer lugar los requisitos de las redes de seguridad: el primer lugar sería este:
que toda caída se produzca dentro de la red. parece una cosa muy obvia pero no lo es tanto, para ello vamos a ver el gráfico de la curva de caída. en este gráfico se ve claramente como toda caída prácticamente no tiene un movimiento estrictamente vertical por el efecto de la gravedad sino, como generalmente el operario o la persona que se cae lleva plenamente un movimiento horizontal, la componente de la caída lleva un trazado parabólico y provoca pues por ejemplo, a dos planta la caída no se produce justo debajo de la plataforma de trabajo sino a 3 metros, importancia a esto si hubiéramos dispuesto por ejemplo una red en esta planta inferior de 2 metros de longitud, la red horizontal, la red tipo ménsula por ejemplo, aunque estubiera bien dispuesta,bien instalada quecumpla con la normativa no serviría de nada, porque que la persona en cuestión habría pasado por encima de ella.

segundo: la persona al ser recogida no debe sufrir lesiones ahora en una imagen lo vamos a ver muy claro pero hay que evitar que se acumulen materiales caídos sobre la red, la red debe tener un espacio inferior para poder deformarse y amortiguar así la caída. y p´roultimo los esfuerzos sufridos por el cuerpo no deben de ser superiores a los que este debe soportar es decir aunque la red esté bien dispuesta, la dimensión adecuada, etc no hay que provocar que el cuerpo caiga y coga determinadas velocidades a lo largo de metros excesivos de caída.

esta es la imagen de la que hablaba anteriormente, pues vemos quye aki hay trozos de madera que pueden tener clavos acumulados arriba con los que nos podemos golpear al caer y obiamente todas estos materiales que vemos bajos, va a inpendir en el caso de que caiga alguien, esta red, pueda deformar y asi amortiguar la caida.

el tercer requisito seria pues un tema ya de resistencia de la habilidad, la red de seguridad debe de cumplr con los ensayos que se hancen y que quedan contemplados en las norma (une-en-1263-1 une-en-1262-2)

y ya de redes…de los tipos de redes y metodos de instalacion, vamos a ver el primero el tipo perimetral o tipo U que impide la caida y los otros 3 que la limitan.

la red tipo perimetral,(tipo U) es una red de sugurida sujeta a una estructura soporte para su utilizacion vertical.y sus consideraciones de este sistema es:
1la altra minima de su elemento horizontal debe ser superior a 90cm y 2 decir que no son utilizables como proteccion en planos de trabnajo inclinados.

estos son algunas imágenes de la red tipo perimetral, acordonando una nave industrial, este seria un ejemplo mas de cerca, y un ejemplo mas de cerca todavia donde se puede apreciar el detalle de la cuerda perimetral que brinda un soporte extra y luego el entrelazado fijado con eslabones metálicos.

el segundo tipo de red:la red de recogida o sistema tipo s.
es una red de seguridad con cuerda perimetral para cubrir huecos horizontales.
tenemos que tenenr en claro que debemos limitar la altura máxima de caidas a 6mts de 2 plantas aproximadamente y que se suelen disponer en áreas de trabajo y transito próximas a aberturas de pisos.

este sería un ejemplo de una red horizontal, en este caso vemos un hueco inferior en un forjado, vemos que en la parte de abajo en caso de que si se precipita alguien vemos que no caería al vacío si no quedaría recogido por esta red.

este es otro ejemplo en el cual se esta disponiendo una red horizontal en toda la cubrición,labores de cubrición, de una nave industrial, de manera que aunque obviamente los operarios andarian sobre las superficies horizontales rígidas en el caso de caerse no le podemos impedir la caída si colocamos redes tipo perimetral(tipo u) no tendríamos espacios pARA DESFILAR POR AHI..pero si en el caso de que se caiga alguien ESTAS REDES LIMITAN LAS CAÍDAS se quedarian aqui, no caerán hasta el suelo.
el detalle de fijación la red horizontal anclada a un forjado de hormigón

tercer tipo
redes de ménsula sistema tipo T.
se trata de una red de seguridad sujetas a consolas para su utilización horizontal, en las siguientes imágenes veremos que es una consola a módulo. pero cabe decir que
los soportes metálicos unidos a la estructura a modo de formar una bandeja y que en la edificación su ubicación puede ir ajustándose conforme vaya avanzando la obra y subiendo la estructura.

esta es una instalacion tipo ménsula, elemnto metalico naranja seria la consolay la red que hiria dispuesta al extremo superior hasta el frente forjado.
otro ejemplo mas en este caso con un muñeco en esta se estan haciendo las pruebas en este caso en la obra, las consolas son los elementos azules que permiten la fijacion y la red que permite la caída.

y por ultimo , el ultimo tipo de red que vamos a ver son las redes verticales con soportes tipo horca o sistema tipo v.
se tratan de redes de seguridad con cuerdas perimetral sujetas a un soporte tipo horca.
y decir que la fijacion con estructura de soporte se puede realizar en diversas formas, no hay un metodo concreto.
y que las caídas como maximo nuevamente hay que montarlas desde 2 mts y limitarlas a 6 mtrs, aproximadamente 2 plantas; por encima del punto de recogida de la red.
es decir, punto de recogida de la red esta aqui y como maximo 2 plantas, las horcasson estos elementos en forma de horca o pescante que son metalico que van fijados a la estructura y la red se dispone en continuidad.
en el ejemplo anterior vimo que sirve para elevar una estructura en formas horizontales,pero tambien sirve para la seguridad a la elevacionen en este caso de un muro de hormigon armado,(un muro estructural).
ejemplo de fijacion interiro; nos puede dar el caso mediante esta manera unos redondos de acero corrugado y un tercero que hace la funcion de pasador, quedara fijada a la parte inferior del mastil. aqui otro caso con un redondo de acero corrugado

Share

TwitterFacebookLinkedinStumbleUponDiggRedditBeboDelicious