Destacada

La fuerza de impacto

La fuerza de impacto

 
La fuerza de impacto

La fuerza de impacto es una de las condiciones que podemos experimentar en cualquier caída.

El término impacto hace referencia al momento en que un objeto o materia choca contra otro. Y la fuerza de impacto se define como el resultado obtenido de dicho impacto.

Aunque incluso la aplicación de la conservación de la energía sobre un objeto en caída, nos permite predecir su velocidad de impacto y su energía cinética (joules), no podemos predecir su fuerza de impacto, sin conocer cuánto se desplaza después del impacto.

En el caso de las los sistemas que ocupan redes, mallas, lonas o cualquier otro material con el fin de limitar la caida y amortigar el golpe, es necesario considerar la elasticidad de los materiales y conocer la distancia que recorera el cuerpo al momento de impactar sobre ellos, en el caso de una caida.

Las redes son uno de los mejores materiales para conseguir el efecto de amortiguación de golpe pero no es el único, los globos o camas de aire brindan amortiguación y limitan la caída permitiendo así, que la fuerza de impacto sea menor en comparación a otros materiales.

Para el cálculo de la fuerza impacto nos apoyaremos de una formula en la cual intervienen variables como, el tiempo de caída, la masa, la altura la velocidad final pero además necesitamos conocer la distancia recorrida al momento del impacto. A esto le llamaremos distancia de frenado.
Aunque conociendo estos datos el cálculo resulta relativamente sencillo en la práctica es muy difícil apreciar y conocer la distancia de frenado ya que esto por lo general sucede en una fracción de segundo y es quizás imperceptible sin la ayuda de aparatos de alta velocidad y de gran precisión.

En la siguiente tabla podemos observar los resultados obtenidos del impacto de objeto en caída libre a diferentes alturas y con diferentes masas.

fuerza de impacto

tabla de resultados, fuerza de impacto promedio
resultados de la fuerza de impacto comparando peso y altura en caida libre

Trataremos de explicar a detalle la interpretación de dicha tabla. De momento basta con decir que el resultado de la intersección entre las variables de la fila superior con las variables de la columna a la derecha representa la fuerza de impacto promedio y como estamos hablando de una fuerza su resultado se expresara en Newton.

Cabe recalcar que para la elaboración de dicha tabla se determinó la distancia recorrida del objeto al momento de impactar (0.5 mt).

En la parte superior de la tabla podemos observar el equivalente o la relación que existe entre la masa(kg) de un cuerpo y el efecto de la gravedad sobre de él, su peso(newton).

variable peso (newton)

Para esto se aplica la fórmula de fuerza:

Fuerza es igual a masa, por aceleración.

F= m*a

Donde F, la fuerza se expresa en Newton o su equivalente en kg*m/s2.
m, es la masa del objeto y se expresara en kg
y la aceleración (a) es una constante que equivale a 9.8 m/s2 , que representa la velocidad con la que se acelera un cuerpo atraído a la tierra en caída libre.

Las variables estas dispuestas de manera creciente en un rango de entre los 5 kg y los 100 kg de masa.


En la parte de la columnas a la derecha podemos apreciar la variable de altura que esto representa a la distancia que se encuentra el objeto que cae.

Además encontraremos la variable de velocidad final (vf) que esta es la velocidad que alcanza un cuerpo en caída libre justo antes que impacte.

La velocidad final es el resultado de la aceleración de un cuerpo y su distancia del trayecto, esto se calcula mediante la formula de vf.

Vf= √ 2*a*h

Donde (a) representa a la constante aceleración y( h) la altura.

Ejemplo:

Vf=√2*(9.8m/s2)(6m)

Vf= 10.84 m/s

El resultado obtenido representa la fuerza generada al momento del impacto. Y esta sería su formula:
tabla-resultado-impacto

FI= (½)*m*v2/D

Donde (m) representa la masa en kg, (V) es la velocidad final, y (D) es la distancia de frenado que recorre el cuerpo después del impacto.
Ejemplo:
La fuerza de impacto de un cuerpo de 80kg de masa que cae de una altura de 6 mts y es amortiguado por una red que se hunde medio metro al momento del impacto genera una fuerza de 9408 newton.

FI=(1/2) *80*(10.84)²

FUERZA DE IMPACTO =9408 N

grafico-impacto

Por ultimo de esta tabla podemos interpretar que un cuerpo en las condiciones descritas en el ejemplo anterior, terminara pesando al momento del impacto cerca de 10 veces su propio peso (kg)

Masa = 9408/9.8

M= 960 kg

Share

Que son las mallas antiescombro?

Las mallas antiescombro, como mecanismo de seguridad colectiva

mallas antiescombro
montaje de una malla antiescombro en puentes y caminos.

La malla de seguridad o mallas antiescombro para andamios se coloca por fuera de la obra en construccion, es una malla tejida de hilo plano de polietileno tipo monofilamento especialmente utlilizada para protección y privacidad en proceso de edificacon de una  obra. Sobretodo en los casos que las cosntrucciones esten expuestas en zonas concurridas y con gran cantidad de afluencia, la malla antiescombro se instala sobre estructuras temporales y su funcion principal es contener todo lo que  pueda ser expulsado al exterior de la obra conteniendo asi la caída de materiales como de escombro y evitando el paso del polvo, arena y piedras hacia el exterior de las inmediaciones.

De esta manera se previenen posibles daños a las personas que transitan en los niveles inferiores o al rededor y a las areas aledañas asi como los vehiculos, predios o mobiliario urbano.

De hecho las mallas anti escombro son un elemento indispensable a la hora de edificar y mas aun en el momento que la obra se encuentre manipulando materias primas para el fraguado o colado de losas ya que estos momentos implica la generación de polvos en ambientes de trabajo y dichos materiales pueda causar inconvenientes para las inmediaciones.

mallas antiescombro para proteger las inmediaciones de una obra en construccion.

Estas mismas mallas,  para protección de obras también sirven como rompevientos, puesto que en los niveles superiores el viento suele ser  muy fuerte y esto implica un riesgo mayor para los trabajadores. 

En Mallas Anticaidas proponemos una serie de mecanismos que resultan una opcion economicamente viable para dicho proposito, ofreciendo una malla que resulta tan sencilla en su metodo de instalacion que puede conbinarse con estructuras temporales como andamios, soprterias, cercas y vallas para sitios de construcción.

Para el sector de la construcción, la malla antiescombro que se recomienda se enceuntra entre el rango de 35% grado de sombra o filtracion y no mas del 70%, esto va a depender de la altura donde se coloque, asi como el tiempo que se desee conservar y el tipo de escombro que maneje la obra. 

Las mallas antiescombro por norma tienen la finalidad de brindar protección a las inmediaciones mediante el encubrimiento del area de trabajo, las mallas antiescombro se consideran como un mecanismo de proteccion colectiva, y se encuentran estipuladas en el apartado 7 y 9 de la norma NOM 009-STPS-2011.

Una de sus funciones secundarias es brindar privacidad en la obra de construccion, estas mallas impide la visibilidad parcial desde fuera de la obra de construcción, es por eso que tambien son conocidas como mallas de privacidad. Y por ultimo pero no menos importante una malla antiescombro sirve como delimitadora sustituyendo muchas veces la malla ciclonica tanto en costo como en beneficios ya que ademas de servir como control de personal, accesos y demarcaciones evita el polvo y crea un ambiente mas limpio y sano a sus alrededores.

Las Mallas antiescombro se confeccionan con un tejido de monofilamento de poliestireno de alta densidad tratadas con una aplicacion de pigmentos que hacen que la luz sea reflejada mediante aditivos UV.

Las mallas anti escombro, en sus diferentes densidades buscan permitir el paso del aire,evitando asi crea una resistencia a las rafagas de viento, cabe recalcar que su principale inconveniente es el aire ya que este puede crear una bolsa y si no se encuentra bien instalada o diseñada para contrarestar dicho fenomeno esta  puedes ser peligrosa para los trabajadores asi como sus alredeores terminado en el peor de los casos en colapasar la estructura en donde fue provista. 

Las mallas, mallas antiescombro siempre debe ser confeccionada en secciones no mayor a la propia cara del edificio y unidad mediante agujetas que se extienda en todo lo largo para que el aire pueda circular libremente y en caso una ráfaga mayor estas uniones se desamarran para permitir la mayor circulación del aire, esta recomendación es muy util en zonas costeras asi como escampadas o donde son muy habituales los vientos de montaña.

Nuestras mallas antiescombro en monofilamento llevan un compuesto quimico base Hals (UV-11) lo que permite su exposición prolongada a la intemperie y aumenta la vida útil en cualquier condición climatológica normal (lluvia, sol, aire).

El uso de esta malla sombra al ser de monofilamento y con un grado de sombra(30-70) es tan amplia que se pueden usar en diferentes momentos de la construccion, ya sea para cubrir un area permitiendo el paso de luz y aire sin que el sol impacte directamente al area de trabajo lo que permite el control de la temperatura y la visibilidad, lo cual es útil para eficientar las condicones de trabajo. 

Protege grades areas a bajo costo.

La malla anti escombro ideal para fijar en andamios resulta económica en comparacion con cualquiere otro tipo de sustituto ya sea una lona, telon o mallas ciclonicas y es muy util para crear crear ambientes protegidos  sobre o por debajo del sistema de andamios creando asi una proteccion extra en cada obra en construccion.

Otros de sus aspectos en cuanto a economia es que aunque no es recomendable por lo general las mallas antiescombro resultan reutilizable, esto va a depender del tiempo que estuvieron expuestas asi como las condicones a las cuales estuviero sometidas, ademas de que  resulta muy practica para ser almacenada.

Al final, se trata de un textil que debido a sus propiedades resulta ligera, flexible y altamente manejable  y muy resistentes capaz de combatir condiciones climatológicas desfavorables como el viento, lluvia, nieve o granizo, mediante un simple sistema de cableado que pueda izar los lienzos para crear un efecto de vela.

Lo mas importante para garantizar la integridad de la mallas antiecombro es  su sistema de anclado  y de esto dependera en una zona muy ventosa. Para ello es recomendable realizar un estudio  que nos permita anticipar la dirección e intensidad de las ráfagas, pero sobre todo el sistema del cual dependera tiene que ofrecer la capacidad de izar, o bajar las cortinas para evitar aculacion de viento y que esta pueda comprometer la integridad de la obra misma. Cuando la malla se instala correctamente, crean una barrera efectiva contra el viento y los materiales, al mismo tiempo mantiene la permeabilidad del aire y la difusión de la luz al interior del inmueble. Las mallas antiescobro Representan una solución efectiva para cerramientos, accesos y voladizos y azoteas que se encuentran al descubierto durante el proceso de construcción.

Sabias que el 80 de las muertes en construcción se debe a caídas

¿Sabias que el 80% de las muertes en construcción se deben a caídas?

Cada año en los EE.UU. más de 800 trabajadores de la construcción mueren cada año en el trabajo, y casi 137.000 están gravemente heridos.

Las caídas son la causa numero uno de muerte en la construcción,

New York Times

Una de cada 3 muertes de trabajadores en la construcción se debe a caídas, estas caídas se producen en fracciones de segundo cuando los trabajadores se encuentran laborando sobre los techos andamios, escaleras puentes y otras superficies de trabajo.

Los trabajadores de la construcción participar en muchas actividades que puedan exponerlos a graves peligros, como la caída de los techos, maquinaria sin protección, golpes con equipo pesado de construcción, electrocuciones, el polvo de sílice y el asbesto.

Estos videos muestran la rapidez con trabajadores pueden ser heridos o muertos en el trabajo y su objetivo es ayudar a las personas en la industria para identificar, reducir y eliminar los riesgos relacionados con la construcción. La mayoría de los videos son de 2 a 4 minutos de duración, que se presentan en el vocabulario claro y de fácil acceso, y mostrar las actividades comunes de la construcción del sitio de trabajo. Los videos pueden ser utilizados para la formación de trabajadores y empleadores.

Cada vídeo presenta:

Un incidente sitio de trabajo basado en historias reales que resultaron en lesiones del trabajador o la muerte.
Las acciones correctivas para prevenir este tipo de accidentes.

Tenga en cuenta, algunos de los videos lidiar con las muertes en obras de construcción y podría ser molesto para algunas personas.

LAS REDES ANTICAÍDAS SON UN SISTEMA DE SEGURIDAD QUE BRINDA PROTECCIÓN AL TRABAJADOR, ADEMAS DE PREVENIR LAS CAÍDAS DE OBJETOS, MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN, HERRAMIENTAS Y EN SU FUNCIÓN PRINCIPAL RESGUARDAR LA VIDA DEL TRABAJADOR EVITANDO EL IMPACTO CONTRA SUPERFICIES.

Nosotros tenemos la opción mas viable para tu proyecto
Contamos con servicio de instalación, capacitación, venta y suministro

Redes Anticaidas, elaboradas bajo norma: NOM 009-stps-2011.
Cotiza tu proyecto con los expertos en seguridad

Teléfono 018008371544 Monterrey 8188645137 CDMX 5547392015 Puebla 2221414914 Via WhatsApp 9996461314 ventas@redesanticaidas.mx

www.RedesAnticaidas.Mx

¿SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN?

¿SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN?

La seguridad de los empleados de una obra debe ser una de las principales prioridades de la constructora que esté realizando dicha obra. Pues el tener las precauciones necesarias los va a librar de tener futuros problemas legales y además va a generar bienestar entre los obreros, pues esto les da a entender que la seguridad de ellos es importante para la empresa.

Red anticaidas – Sistema S

Las redes anticaídas en las diferentes obras de construcción no es solo una precaución para lograr la seguridad de los obreros y los transeúntes, también es un requerimiento que por ley se exige, por medio de la norma UNE-EN 1263-2, en la cual, se especifica que los sistemas de redes anticaídas deben tener algunas parámetro para ser validas.

A la hora de la entrega, la red debe estar etiquetada con los datos del fabricante y con la fecha tanto de fabricación como la fecha de vencimiento, también debe especificar la capacidad de absorción máxima. También es importante que este sistema sea entregado con un manual para la correcta utilización y revisarla de forma detallada para que no tenga ningún daño que puede ser un factor de peligro.

Cuando se va a instalar un sistema de redes anticaídas es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Debe ser instalado de forma que tape todos los huecos que pueden constituirse en un peligro para los trabajadores, el montaje se debe realizar cerca a la zona de trabajo para que en una posible caída no encontrarse con objetos que pueden acusarle daños a la persona, solo se debe permitir el transcurso de los obreros por la zona que está protegida por medio de la red.
  2. La instalación se debe efectuar con maquinaria especializada, el cambio de red se calcula que se debe realizar cada año, pero es importante supervisar que la misma se encuentre en buen estado y tener en cuenta las instrucciones de la empresa fabricante.
  3. Se debe mantener las redes limpias retirando de ellas cualquier objeto externo que pueda dañar a una persona que caiga en está. Por último es importante que el sistema de redes cumpla en su totalidad con la norma UNE-EN 1263-2.
  4. Es importante que a la hora de poner en marcha una construcción de una altura de más de dos metros se utilicen andamios de diferentes clases, manejados por personas que tengan conocimientos sobre las medidas de precaución que se deben seguir con estos.

Existen varios tipos de sistemas en redes de seguridad, los cuales son:

  1. Sistema S este consta de una cuerda perimetral con un largo mínimo de 35 metros.
  2. Sistema T esta se sujeta a unas consolas para movilizarse de forma horizontal.
  3. Sistema U se sujeta a una estructura para la movilización vertical en una obra, por lo general por el borde de una estructura.
  4. Sistema V cuerda perimetral que este se sujeta a un soporte tipo horca. Y por último se encentra el sistema T este sistema se compone de un conjunto de redes solapadas entre si y apoyadas en estructuras de apoyo.