¿Que es el trabajo?, concepto de trabajo
Enviado el 2 febrero, 2013 por scoregol
ANALIZANDO LA PALABRA TRABAJO
La palabra trabajo viene del latín tripalĭum, que en strictu sensusignifica tres palos (tres-tri, palos-palium), que era un método de tortura en la Roma del siglo XIV y que se difundió por todo el imperio como verbo tripaliare bajo la traducción trabajar y como sinónimo de torturar o torturarse, con el paso del tiempo la palabra evolucionó en el castellano a trebejare del latín trebajo, con el significado de esfuerzo, que luego paso a ser trabajar.
Si bien el concepto trabajo ha estado en debate pues ha sido abordado desde diferentes puntos, ya sean económicas, sociales o históricas, principalmente a causa de sus relevantes alcances en lo que hace el desarrollo de la humanidad, la gran mayoría concuerda que trabajo: Es toda actividad humana lícita, remunerada, que expresa la capacidad creativa del hombre, manifestada como esfuerzo físico, intelectual o artístico. En resumen podemos decir que: es la valoración del esfuerzo realizado por un ser humano.
Pero no todo esfuerzo es considerado un trabajo en la sociedad, en la definición anterior se señala que toda actividad humana licita es considerada trabajo, es decir, que todo lo que sea punible según las leyes penales o civiles según sea el caso, no es considerado trabajo, podemos decir como ejemplo la usureria en México es considerado como delito, por lo cual no es considerado como trabajo, otro ejemplo seria la prostitución legalmente en México no esta tipificado como delito, si bien para muchos es un acto inmoral, la ley no prevee actos inmorales de propia razón por los ciudadanos, por lo cual si se podría considerar como trabajo.
Por su parte la Ley Federal del Trabajo no define el concepto en si de trabajo, pero define el concepto de trabajo digno para un trabajador, en el articulo 2, párrafo segundo cita: Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil; se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador; se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad con beneficios compartidos, y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo.
Si bien concebimos al trabajo como algo propio de la naturaleza humana, si lo analizamos desde otra perspectiva, podemos deducir que animales también trabajan, los miembros de una misma especie combinan sus labores para ayudarse en un fin determinado, por ejemplo, para protegerse de un depredador o para ayudarse en conseguir una presa y alimentarse, sin embargo tambien el concepto de trabajo es comúnmente asociado como sinónimo de esfuerzo, es decir se usa la palabra para referirnos a algo o una situación que no es complicada, por ende se aplica el concepto trabajo según a cada situacion, pero se da mas atención al entorno humano.
Publicado en Construccion, Redes anticaidas, Trabajo | Deja tu comentario |
Redes de seguridad en la construccion
Enviado el 2 febrero, 2013 por scoregol